La importancia del suelo pélvico también para ellos.
Las disfunciones del suelo pélvico afectan tanto a hombres como a mujeres. Cuando el equilibrio del suelo pélvico se ve comprometido pueden surgir una serie de problemas que afectan significativamente la calidad de vida.


La práctica deportiva de impacto, cada vez viene más acompañado de un trabajo complementario del suelo pélvico. Los deportistas son muy conscientes del efecto negativo que puede tener en sus cuerpos. Problemas como la incontinencia urinaria, el dolor durante las relaciones sexuales, molestias en la espalda, prolapso de los órganos pélvicos, estreñimiento... son comunes a ambos sexos.

Un suelo pélvico mal cuidado en el hombre puede provocar dolor pélvico, hernias, Incontinencias (urinaria, fecal y gases), dificultad para defecar o vaciar la vejiga, disfunción sexual, estreñimiento, etc.
En el caso de la mujer se añade la incidencia del parto y su recuperación (prolapso o descenso de órganos como la vejiga o útero), vaginismo, vestibulitis, dolor durante las relaciones sexuales, etc.

Incluso en niños tiene sus propias afecciones, principalmente la enuresis nocturna, la pérdida de líquido fecal (encopresis) y estreñimiento (anismo).
La fisioterapia se está posicionando como la primera línea de tratamiento y prevención contra estos problemas. Cada vez hay más clínicas especializadas y con técnicas muy diversas: gimnasias dirigidas a la mejora abdominal y suelo pélvico (gimnasia abdominal hipopresiva, TAD, método 5P) terapias manuales (drenaje linfático manual, punción seca) o técnicas avanzadas con aparatología como la radiofrecuencia, la electroterapia, diatermia de alta frecuencia, estudio ecográfico, biofeedback, neuro modulación. Fisioterapia e incontinencia.

Muchas de estas terapias avanzadas promueven la regeneración de los tejidos, mejoran la circulación sanguínea y estimulan la producción de colágeno, lo que contribuye a una recuperación más rápida y efectiva. El terapeuta valora individualmente tu problema.
Comments